Bajo el lema que encabeza el título de este artículo, miles de mujeres y hombres caminan este 7 de noviembre hacia la capital de mi país, en España. Una marcha morada que se prepara para salir desde todos los puntos de la península, recordando a las víctimas de violencia machista. Normalmente se eligen las fechas del 25 de noviembre y 8 de marzo para vestir a las ciudades e instituciones de un arrepentimiento fugaz, pero en esta ocasión 455 organizaciones feministas recordarán a las 1.378 mujeres asesinadas en los últimos 20 años. Desde este lado del mundo, donde Perú encabeza la lista entre los países con mayor índice de feminicidios en América Latina, según Cepal, el camino parece más arduo. Ser mujer y extranjera, -y sin serlo también-, hace que te sientas víctima de tu propia condición y que con frecuencia sufras ataques u ofensivas que sobrepasan la caballerosidad, galantería u otros sinónimos con los que han querido desnombrar todas esas conductas que perpetúan el anacrónico patriarcado. Hace unas semanas, una compañera fue asaltada en una mototaxi, pero antes de ser robada le quitaron la camisa. La inferioridad del género está tan presente en nuestra cultura que cada día miles de mujeres son golpeadas, humilladas, agredidas, violadas y asesinadas bajo la impunidad social que contempla impasible y permite que los estados más micro de la violencia machista se inserten en la cotidianidad. La justificación de la mujer pasa por aspectos tan lamentables como complacientes, según quien escuche: falta de autoestima, dependencia económica, amenazas a miembros de la familia o incompetencias administrativas y jurídicas en el proceso. Pretextos vinculados a una cesión de poder donde el varón hace uso de privilegios autoconcedidos, basados en argumentos históricos o genéticos, y que sigue limitando el empoderamiento de la propia identidad femenina. Un promedio de 120 mujeres son asesinadas cada año en Perú, 40 en España según los datos oficiales, cifra que asciende a 83 si se contabiliza los crímenes a personas vinculadas a las víctimas. Frente a un panorama tan deshonesto como desolador, las calles de Madrid se cubren de violeta hoy sábado bajo el reclamo popular de hacer de la lucha contra “el terrorismo machista, una cuestión de Estado”.
Publicado el 07/11/2015 en el diario El Tiempo de Piura: http://eltiempo.pe/?p=98839
Foto: Contrafoto21