Acerca de mi

Paula Romero González (periodista y realizadora audiovisual):

DSC_0603

Licenciada en Periodismo (US)

Periodista, realizadora audiovisual y aprendiz en los nuevos conceptos del marketing digital. Comenzé en 2010 escribiendo primero para la prensa escrita y luego digital en medios locales, nacionales e internacional (La Voz de Jerez, El Heraldo de Barranquilla,SevillaActualidad, Revista LatitudDiagonal, El Tiempo y actualmente LaVozdelSur…).

Prácticamente, he vivido la transformación del periodismo durante los años de formación académica por eso estoy encontrando nuevas formas de narrar a través de palabras, fotografía, vídeos, redes sociales, así como todas esas herramientas disponibles para construir un buen discurso.

Fui editora y locutora del medio digital Lachachara.co en Colombia, donde realicé mi primer documental observacional El Ángel de Itinsana sobre una comunidad indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta. En el ámbito audiovisual también dirigí el largometraje ‘La fe se cuela en la Universidad’ y participé como camarógrafa del largometraje Camino a la pazHe realizado trabajos audiovisuales para la web e instituciones públicas, coordinado el colectivo fotográfico Contrafoto21 y comisariado la exposición fotográfica Identidades Encontradas.

He trabajado en la comunicación interna y externa de un proyecto de alfabetización digital en la Junta de Andalucía, donde participé incorporando la perspectiva de género a las guías pedagógicas “Educar para proteger”, entre otras funciones. Posteriormente, estuve como gestora de comunicación institucional en la Universidad de Piura gracias a una beca de cooperación para el desarrollo. Durante mi estancia en la Selva Amazónica impartí varios talleres de comunicación en la Universidad para indígenas ‘Nopoki’ y en Piura (Perú), me vinculé a la ONG CANAT que apoya a niños y adolescentes en riesgo de exclusión social.

He participado en el voluntariado de fomento a la lectura en los hospitales sevillanos y he publicado diversos poemas para diferentes editoriales, principalmente ‘Cuadernos Roldán’ con la que llevo colaborando más de cinco años. Además, impartí un taller de literatura creativa en la Universidad de Sevilla y  coordiné la publicación de las memorias de dicho taller.

Actualmente colaboro dentro de un grupo de investigación sobre el rescate de la memoria histórica de la Universidad de Sevilla a través de fuentes orales. También estoy preparando mi próxima exposición fotográfica vinculada al papel de la mujer en la economía y la producción de sus comunidades en países como Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú.

Mi último proyecto es un mediometraje documental Nunca fuimos superwoman’  sobre sobre el tratamiento de la mujer y su acceso al espacio público, apoyado por la Delegación de Igualdad y el Instituto de la Juventud en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Combino diversos intereses: desde la literatura, el periodismo y el audiovisual, busco contar la realidad desde una mirada crítica. No valen las certezas, solo nos salvan los hechos de no caer en las malinterpretaciones. Son tiempos de crisis para los narradores, también para la comunicación veraz y eficiente, por eso me re-defino: en continuo reciclaje.

Pd: Seguiremos haciendo ruido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s