“El arte ayuda a humanizar al pueblo”: Bel Borba


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre las sorpresas que cada año trae el FICCI, Festival Internacional de Cine en Cartagena de Indias, hubo una en especial que se convirtió en una obra perdurable para la ciudad.

Bel Borba o ‘El Picasso del pueblo’, como lo conocen mundialmente, llegó desde Salvador de Bahía en Brasil para presentar el documental donde se muestra los últimos cuatro años de su labor en el arte plástico, dedicado a realizar intervenciones en espacios públicos con dibujos a gran escala e instrumentos reciclados convertidos en arte. Toda una colección anclada en la estética urbana y que es seña de identidad en su ciudad natal.  

Se trata de un artista que se apartó de las galerías tradicionales de arte para entregarle al pueblo y  acercarse a las comunidades. “Nací y crecí en la calle, desafiando los principales medios de promoción y durante veintidós años fui prácticamente boicoteado por todos los galeristas hasta que decidí desafiar los códigos. Hoy el reconcomiendo me lo da el pueblo, las calles como hombre común”, comenta mientras interviene la Plaza de Banderas, frente al Centro de Convenciones, en una performance con agua.

La grandeza, variedad y olor de sus obras no pasan desapercibidas entre los viandantes de Salvador traspasando los límites de lo estético para dejar un mensaje. “Una señora  me dijo: cuando miro su trabajo en las paredes, siento que ellas me están mirando”.

El artista, urbano, transgresor y dueño de su “propio espacio y tiempo”, brindó dos intervenciones a Cartagena: En la primera, ‘Save Water’, usó el agua como elemento transformador de arte, aunque estuvo llena de controversia entre los turistas que se preguntaban por qué malgastaba el agua, o los conductores que no entendían cómo un loco paraba el tráfico.

Sin embargo, Bel Borba argumentó que “lo importante no es crear polémica, sino promover un carácter transformador a través de la intervención; da igual con qué material. Toda acción provoca una reacción y esa son las causas que mueven a un artista y generan un cambio social”.

La segunda se llevó a cabo en Getsemaní, uno de los sectores más emblemáticos de la Cartagena histórica, donde los artistas de la calle han dejado su huella a través de grafitis e ilustraciones en memoria de Pedro Romero, uno de los próceres de la independencia de la ciudad.

Bel Borba, con la venia de ellos y el apoyo de cualquier transeúnte que se acercara, compartió una agradable intervención rodeada de niños. Toda una fiesta del arte donde los más pequeños construían con baldosas recicladas el imaginario de su familia y casa, simbolizando cómo para los niños la calle también debe ser un espacio llamado hogar. 

“La creatividad es un instrumento maravilloso para la defensa, el amor, las conquistas o el desarrollo”, puntualiza Borba. “Cuando realizo arte en las calles, siento que estoy contribuyendo al proceso de desmasificación ¿Cómo hacer para transformar una cosa que no es nada en todo? Esa capacidad de revertir, de crear, de transformar e intervenir con mensajes en la causas; es muy estimulante”.

A su vez, como un homenaje a los lazos de libertad en la historia que une a Cartagena y a Salvador de Bahía, Bel Borba dibujó un mural en el que representa a la India Catalina y a Caboclo, guerrero simbólico de la victoria e independencia de la ciudad brasilera. Un espacio de encuentro para el arte, las ideas y los pensamientos que dejan legado a través de las voces más eternas: las calles.

Después de exponer su obra en New York, Bel Borba llegó para presentar el documental en el Festival de cine, de la mano del director Burt Sun y el músico y cineasta André Constantin, acercándonos a un épico viaje por la locura y la vitalidad de su creación en sintonía con la humanidad, personalidad y emoción con la que involucra su mirada con el entorno.

Un pasaje inspirado en la labor de un artista que con sus propias manos sale de los cuadros y galerías para que la ciudad respire arte.

Publicado en el Heraldo, durante el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI, 2013)

Tuit y vídeo recibido por Bel Borba tras la entrevista dear Paula, want to share this with you. the film we made in Cartagena. from Burt/ Bel borba aqui

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s