Catarsis dionisiaca en el Central


Szene im Rahmen der Theaterprobe zur Theater- und Tanzproduktion " Mount Olympus " , einer 24 stündigen Performance des Künstlers und Theatermachers Jan Fabre mit seiner Company Troubleyn für das Theaterfestival "Foreign affairs" auf der Bühne des Festspielhaus Berlin in Berlin am Dienstag, 23.06.2015

Jan Fabre glorifica el culto a la tragedia griega en 24 horas de espectáculo ininterrumpido en un estreno único para la capital hispalense.

No es la primera vez que Jan Fabre pisa el Central, pero sí es la primera que el Teatro asume un reto de este calibre. Todo empezó hace más de cinco años, cuando el artista flamenco comenzó a leer las tragedias griegas y se propuso llevar a escena las 33 obras de la antigüedad clásica en un recorrido de 14 capítulos presentados en 24 horas sin pausa.

Granada fue la primera provincia andaluza que acogió una creación de Fabre en 1985, aunque desde la expo del 92 Sevilla ha podido disfrutar de seis de sus espectáculos, siete con su última producción ‘Monte Olimpo’. El Director Artístico del Teatro Central, Manuel Llanes, reconoce tener una espinita clavada por no haber traído entre otras, ‘Je suis sang’ (2003) puesto que sería fundamental para entender esta última.

“Cuando Jan se enteró que estaba en Bruselas, hace algo más de tres años, me raptó en un taxi a las 12 de la noche para contarme la aventura en la que estaba dispuesto a embarcarse junto con sus guerreros de la belleza, como llama a sus intérpretes. Fue entonces cuando se gestó la idea de hacer lo imposible y me lanzó el reto de traerlo a Sevilla. Si el arte es riesgo, pienso que la programación también lo es”, añade Manuel Llanes.

‘Monte Olimpo’ dio el pistoletazo de salida en Berlín, donde se ganó 40 minutos de aplausos tras un día completo de actuación. Desde entonces, se ha presentado en Amsterdan, Roma, Brujas, Amberes- cuidad del director- y después de Sevilla viajará a Viena y Bruselas.

Fabre quiso rememorar las Grandes Dionisias que se celebraban en el mes de ‘elafebolion’ (marzo) en Atenas en el siglo VI a.C y que tenían una duración de tres noches y tres días. Él lo ha reducido a 24 horas ya que pretende cambiar también el ritmo del sol y la luna e introducir un “nuevo ritual donde el tiempo y el cansancio fueran introduciendo los cambios en el desarrollo de la obra”.

Este artista, que posee una amplia trayectoria dentro del teatro, la danza, la escultura, la pintura y la performance, deconstruye la condición humana y los mitos griegos a través de esa búsqueda incansable hacia la catarsis y la conciliación entre la tragedia y el sueño. Relaciona el mito clásico con la sociedad occidental actual y convierte a la audiencia en el gran torturador pasivo de ‘Monte Olimpo’.

El cuerpo de los intérpretes converge como un espacio de humillación y sacrificio donde el público será cómplice de una desmesurada violencia que consigue atrapar de  principio a fin.

Un total de 27 actores, performers y bailarines de todas las nacionalidades y edades rotará sobre el escenario en una puesta en escena arriesgada, donde la ausencia del héroe colmará la atmósfera de múltiples formas de tortura.

Combinando cinco lenguas distintas (inglés, francés, alemán, italiano y flamenco) los artistas, algunos jóvenes revelación y otros veteranos dentro del elenco de Fabre, se unen en esta maratón sin descanso que sorprenderá por su constante evolución en forma y contenido.

“Tenemos la suerte de que Jan haya querido agradecernos con este ‘Mundo Olimpo’ en Andalucía pues quien lo vea, podrá tener una visión global de su obra. Nos va a ofrecer un testimonio de todo su recorrido durante los últimos 30 años”, menciona Manuel Llanes, quien cree que este espectáculo marcará un antes y un después en la concepción del teatro del siglo XXI, y reconoce el privilegio de acoger esta pieza puesto “que convierte a Sevilla y al Central en una caja de resonancia de las artes escénicas”.

Publicado en SevillaActualidad el 4 de marzo de 2016: http://sevillaactualidad.com/cultura/36490-catarsis-dionisiaca-en-el-central
Fotografía:  Mount Olympus/Troubleyn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s