Un presente que bebe de lagunas históricas


Tal día como hoy, 25 de noviembre, me topo con esta lectura:

Pilar Primo de Rivera, fundadora de la falange española y jefa de lo que pasaría a llamarse la Sección Femenina, afirmaba: “Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer más que interpretar mejor o peor lo que los hombres nos dan hecho”.

Esta mujer, responsable del adoctrinamiento endiablado de buena parte de la generación femenina española hasta los años sesenta/setenta, es antecesora de la ideología que impera en nuestro gobierno. Un gobierno heredero de conductas patriarcales arremetidas en el ADN español y del que ni las leyes consiguen desvincularnos. Prueba de ello son las atrocidades que en los últimos años hemos venido escuchando de nuestra “clase política”:

Muchas mujeres luchan con los maridos y llegan a ser insoportables. Sólo porque no han comprendido el secreto de la acogida, ni tampoco el de la sumisión, ni el de la obediencia como acto de generosidad”, Cásate y sé sumisa.

«El debate entre un hombre y una mujer es muy complicado porque si hace un abuso de superioridad intelectual, o lo que sea, parece que eres un machista que está acorralando a una mujer indefensa (…) Si en tu intervención aparece que pudiera ser superior, se puede considerar machista», Arias Cañete.

«No pasa nada. ¿Hay nueve votos? Poned diez… Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”, Castelao Bragaño, expresidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior.

«Si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario? Prefiero a una mujer después de los 45 años o antes de los 25, porque por el medio, ¿qué hacemos con el problema?», Monica Oriol.

Y una de las “top” del momento:

“Si la mujer aborta, el varón puede abusar de ella”, El arzobispo de Granada.

La reiterada negativa a hablar de nuestro pasado, de asumir responsabilidades, o marcar distancias (con riesgo a que caigan en el olvido con efecto revote) es, cuanto menos, un error basado en la prepotencia de superar un trauma/tragedia a base de promesas vacías de presente. Reconocernos en nuestra propia identidad, en lo que fuimos para comprender lo que somos y construir desde “la labor del duelo», – como decía Carlos Piera-, forma parte también de ese proceso de cambio social que la resonada Transición sepultó.

Así pues, el machismo, que muchos creen superado, responde a esa conducta alimentada durante siglos. Por eso, al leer estas palabras de Pilar Primo de Rivera me cuesta creer que en tan poco tiempo hayamos dado ese salto evolutivo, sobre el que muchos se afanan, por el mero hecho de tener reconocidas ciertas “leyes” (a veces por imposición y no por concienciación política y social). La herencia histórica es la patología de toda sociedad que no se enfrenta a su condición y de ahí las malinterpretaciones en los discursos:

En 1975, tras la muerte del dictador, comenzaron a hacerse visibles las organizaciones clandestinas de mujeres en la lucha por la adquisición de derechos civiles, políticos, laborales, educativos, sexuales… En las I Jornadas por la Liberación de la Mujer se plasmaron las denuncias y reivindicaciones relativas al Movimiento Feminista: “Nuestra lucha como mujeres no debe ser una lucha contra el sexo masculino, sino contra la situación que hace posible que nos oprima, contra las estructuras que mantienen el poder de decisión, configuración y actuación exclusivamente masculinas”.

Si la mujer posee hoy en día un espacio en la sociedad es gracias a la lucha de los movimientos feministas tan criticados y permeados a conciencia. Así que, permítanme decirles,  la omisión de nuestra propia historia es la justificación más evidente para volver a caer en los errores ya cometidos; entre ellos, sentir que una cita del siglo pasado, está demasiado cerca en la conducta y rumbo de nuestro presente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s