Lector multitareas: ¿podrás acabar de leer este post?


multitarea

Es evidente que las tecnologías se han insertado tanto en nuestros hábitos que no concebimos la rutina sin permanecer conectados a ellas. Hoy vamos a hacernos eco del último artículo publicado por El País donde recuerda la lectura de corrido como algo de otro tiempo.

Internet se ha posicionado como el principal canal de información y filtro de gran parte de nuestro acceso a la realidad. Toda la información que antes asumíamos por diversos canales, hoy se focaliza en las múltiples conexiones que realizamos a diario. Según el último estudio de la OCDE se llevan a cabo 73,3% de conexiones por cada 100 habitantes, aunque la tendencia apunta a la alza.

En el 2010, el profesor David Nicholas, jefe de departamento de Estudios sobre la Información de la University College de Londres, catalogaba a los nativos digitales y nacidos después de 1993 como la generación google, los cuales poseían menos capacidad de concentración para la lectura de análisis profunda en detrimento de otra más rápida, superficial y a saltos; fruto también de la sobreexposición informativa.

Pero este debate no es nuevo y los cambios siempre generan una brecha entre los que apuestan por ella y los que no. En 1964 Umberto Eco ya definía esa discrepancia ante la afluencia masiva de medios de comunicación y su influencia en los cambios de la cultura popular entre Apocalípticos, que avecinaban una ruptura con lo anterior, e Integrados, que hacían una interpretación más benévola. La imprenta también generó una revolución en la construcción del pensamiento, pero si continuamos buscando ejemplos en la historia, Sócrates auguraba que con la escritura llegaría el fin de esa intelectualidad.

En esta línea, la neurocientífica cognitiva de la Universidad estadounidense de Tufts, Maryanne Wolf, cree que el momento actual es el que más se asemeja a aquella transición de los griegos. Ese “echar vistazos” a una información sin guía tal y como menciona en su libro ‘Cómo aprender a leer’, puede provocar “espejismos de conocimiento y restringir largos y difíciles procesos de pensamiento que llevan al conocimiento auténtico”.

A pesar de que los estudios no auguran resultados demasiados positivos, y que todo apunta a una dispersión en aumento debido a las redes sociales y la necesidad de estar interconectados, Nicholas G. Carr, ensayista estadounidense experto en TIC, cree que la tecnología es una extensión de nuestro cerebro y que ambas combinadas pueden aumentar nuestra capacidad intelectual.

También advierte del riesgo de conceder demasiada credibilidad y función a las tecnologías ya que Internet, por ejemplo,  posee multitud de información destilada de fuentes que requieren de tiempo y criterio para ser contrastada. Además, la concesión que hacemos a dichas herramientas que nos facilita el día a día puede llevarnos a una vaguedad física e intelectual que muchos consideran irreversible.

El lector multitareas o multifuncional es un síntoma comúnmente aplicado a todos y hasta los lectores más tradicionales y veteranos están cayendo por la inercia de los tiempos. Es frecuente interrumpir la lectura cada pocos minutos para comprobar tu interacción digital, sentarte al ordenador para ejecutar una acción y acabar abriendo varias pantallas a la vez. Realizar más de una tarea como mantener dos conversaciones paralelas, una real y otra virtual, o ver la televisión mientras se chatea, son algunas de las tendencias más aceptadas.

El tiempo dedicado a la concentración de una sola cosa disminuye. Martyanne Wolf calcula en 20 los cambios de atención por hora, y con frecuencia el lector/informante busca más el impacto visual y la brevedad de los contenidos.

Como recomendación, la profesora estadounidense propone desconectar de las pantallas y de Internet para recobrar el sosiego necesario para una lectura profunda una vez al día. Las vacaciones de verano se presentan como una etapa ideal para desconectar en la playa o la sierra, eso sí,  no basta con coger un libro o sentarse a ver una puesta de sol,  debemos dejar fuera de ese espacio el teléfono móvil para que nos permita disfrutar del momento.

Publicado el 20 de septiembre en el blog de Andalucía Compromiso Digital: Lector multitareas ¿podrás acabar de leer este post?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s